
Os presentamos al Suzuki Santana SJ 413 que nos llevará a lo largo de estos 7000 Km sanos y salvos.
Un tal 11 de mayo de 1988 salió de la fábrica de Linares (Jaén) un bebe japonés para ser matriculado y empezar a rodar. Desde entonces y tras pasar por innumerables ITVs y un par de dueños ha acabado en nuestras manos para unirse a esta gran aventura.
¿creéis que llegaremos?
¡Ayuda!

Ya tenemos el coche, los arreglos hechos (a falta de unos flecos), los repuestos, las herramientas, el permiso internacional, el seguro/tarjetas de coche, el carnet de passage... ¡parece que podemos empezar a rodar! Pero... ¡no lo hemos puesto nombre aún! y querríamos que nos ayudarais con ello. Así pues, y si sois tan amables, nos gustaría que dejarais vuestras sugerencias. Se admiten todo tipo de nombres como animal de compañía... ¡animaros!
Características
Podríamos resumir a este juguete (no llega al 1,70 de altura, y se queda en los 930kg) como un todoterreno realmente indestructible que funciona, increíblemente, sobre cuatro ruedas.

Fuera bromas, es cierto que le cuesta acelerar un poquito (20 segundazos), pero se le da muy bien beberse a litros la gasolina. Su potencia y cilindrada (63 CV, 1300cc) hace que le cueste avanzar, llegando con ruido y vibraciones a los 130 que le han marcado en la ficha técnica como máxima.
A pesar de ello, parece que estamos vendiendo a nuestro peor enemigo, pensamos que es el coche adecuado por ser recio como el solo y fácil en cuanto a la mecánica y variados los repuestos.
Si queréis entrar en más detalle, podéis ver una comparativa entre el SJ410 y el SJ413 aquí
Primeras impresiones
La primera toma de contacto la tuvimos en un viaje Madrid-Burgos por autovía el día después de la compra. 240 lluviosos Kilómetros sin parar en los que pudimos alegrarnos por varios motivos: no había fugas en el techo, buen funcionamiento de los limpias y luces, la aguja de la temperatura de motor se mantuvo constante y baja, el cuentakilómetros funcionaba preciso, buenas sensaciones hasta los 115 Km/h... y por el contrario nos produjo algunas dudas en otros aspectos: el cuenta revoluciones no era preciso, el reloj no funcionaba, la luz interna y el mechero tampoco, el intermitente se quedaba enganchado... Además, con el encendido de "aire" se perdía bastante potencia, la radio que lleva de serie es un juguete antiguo y el espacio de maletero (aún plegando los asientos) es bastante reducido (seguro necesitaremos baca)
Aunque nos "comimos" prácticamente un depósito, el gasto estuvo según lo previsto, ya que fuimos forzándole en velocidades.
En general, contentos con el resultado inicial, fuimos todo el trayecto preguntándonos por necesidades, repuestos, probando ángulos de las cámaras y otros menesteres que nos tuvieron entretenidos. A pesar de no ser el coche más rápido del mundo, se nos hizo el viaje ameno.
No sabemos si acabaremos odiando este lugar después de tantas horas, pero la ilusión por recorrer la misma distancia multiplicada por casi 30 veces es ahora mismo lo que nos da ánimos.
Arreglillos
Ahora bien, nuestro amigo Dani también le ha tocado trabajar de lo lindo... Una vez instalada la baca y de una estantería, se ha fabricado una estructura a medida a la que ha amarrado la segunda rueda de repuesto, la caja de herramientas principal y las garrafas de gasolina adicionales.
Además, ha estado peleándose con la radio antigua y cambiado por una nueva, arreglado la toma del mechero con un interruptor de control adicional, ha instalado una luz interior móvil que nos vendrá a las mil maravillas y añadido en la parte frontal de manera simétrica a la primera, una segunda batería. Lo dicho... Un artista.
Con todo, estuvimos probando el coche de vuelta a Madrid.. Con un día en el que el viento soplaba más de la cuenta, nos costaba coger velocidad en autovía. Es cierto que la baca con la estructura y complementos, restan bastante aerodinámica al ya por sí poco perfilado Santana, pero aún así era inexplicable.
Vaya susto y sin haber arrancado. De ahí en adelante, los 80-90 km/h fueron la tónica habitual y por qué no decirlo ¡estamos encantados! Ya estamos un poquito más cerca...
Repuestos y otros accesorios y herramientas

Sistema internacional por colores de seguros de vehículos
Cuando en España aseguramos el coche, uno de los papeles que nos adjuntan desde la aseguradora es la "Green Card" del coche (no confundir con la "green card" estadounidense) la que nos permite circular en todo el área que veis coloreado en verde oscuro. Esto ocurre desde el año 1953 cuando España se anexo al pacto de 1949 de un puñado de países europeos. Desde entonces se han ido uniendo cada vez más países extendiéndose más allá del propio continente como por ejemplo Marruecos y Túnez en áfrica o Irán y Rusia quien finalmente se junto en 2009.
Además de la tarjeta verde, necesitaremos la tarjeta naranja que aglutina a los países de la liga árabe mayoritariamente (para atravesar Mauritania) y la marrón para el resto de países de la ECOWAS (la comunidad económica de los estados de África del Oeste) que atravesaremos posteriormente, incluido Ghana, destino final.
Al contratar un seguro de coche para el viaje tendremos que tener en cuenta estos requisitos y adecuar el seguro a estas necesidades.
Estos seguros no se pueden hacer desde España y tendrá que ser en la misma frontera donde se paguen las tasas.
Carnet internacional (permiso internacional)

Tras pedir cita previa, y realizar el pago electrónico, presentaremos el papeleo (modelo 791, justificante del pago de los 10,10€, foto, fotocopia del carnet de conducir y DNI en vigor) en tráfico. También se puede pagar en el mismo momento con tarjeta de crédito.
Carnet de Passages en Douane (carnet de pasaje)
Ahora bien, puede ocurrir, en el peor de los escenarios, que se averíe sin haber solución, que tengamos un accidente, que se incendie, que nos lo roben... ¿qué ocurre si no se devuelve el coche? Pues necesitaríamos de nuestra habilidad para conseguir una carta de aduanas que nos aseguren que el coche se quede allí inservible y nos nos puedan reclamar posteriormente su importación (no hay salida sellada).
Pues esto es, ¡nuestro 4x4! Esperemos que os haya gustado y que disfrutéis con los preparativos tanto como nosotros
¡Un abrazo!
Wow no puedo creerlo, este noviembre ire a apoyar a un orfanato de Dream Africa Care Foundation y con alegría e incredulidad me doy cuenta que nací el mismo día que ese carro que también va a ayudar a la fundación 11 de mayo de 1988, solo que acá en México!!!! Mucho éxito y felicidades por esta noble y divertida aventura... :) Pilar Aja
ResponderEliminarWow no puedo creerlo, este noviembre ire a apoyar a un orfanato de Dream Africa Care Foundation y con alegría e incredulidad me doy cuenta que nací el mismo día que ese carro que también va a ayudar a la fundación 11 de mayo de 1988, solo que acá en México!!!! Mucho éxito y felicidades por esta noble y divertida aventura... :) Pilar Aja
ResponderEliminar