¡Cuántas cosas pendientes!
Hemos estado recopilando ideas propias, leyendo aventuras de otros viajeros, tomando nota comentarios y conversaciones de amigos (¡gracias a todos, nos habéis sido de gran ayuda!), hurgando por foros, blogs, rastreando y verificando información y al fin parece que tenemos claros todos los pasos que necesitaremos para emprender el viaje.
Un gracias especial para Pepino y Juancar, por dedicarnos un tiempo estupendo a contarnos sus aventuras recorriendo en moto desde Burgos a Benin. Les deseamos suerte en la segunda parte, rumbo a El Cabo (blog - vídeo resumen primeros 7500km) ¡Gracias por vuestros consejos!
A grandes rasgos las categorías serían las siguientes
Cada uno de nosotros
- VISAs, embajadas y consulados (son seis países, corroborar si es imprescindible o no y necesidades. Entre las más comunes serán formularios, fotos, reservas de hoteles, pagos por adelantado...)
- Vacunas y enfermedades, precauciones. Con suficiente plazo como para que surjan efecto tanto las inyecciones como las pastillas y el impregnado de ropa
El coche

- ITV regla, carnet de passage, seguros por días en España y tarjeta marrón y naranja resto de países, arreglos, repuestos y herramientas adicionales. Carnet de conducir internacional
- Repuestos para el coche
- Herramientras y otras necesidades
El itinerario
- Mapas y GPS.
- Recomendaciones de viaje del Ministerio, potenciales peligros e inscripción en el libro de viajero.
- Dinero, monedas, precios y cambio. Costumbres diferentes
Equipaje adicional y otras consideraciones
- Comida y agua
- Otros: Música, botiquín, utensilios...
Impregnarse en la aventura
A pesar de ello nos ha parecido buena idea recopilar una serie de enlaces acerca de "un poquito de todo", a modo de poder trastear en un área tan desconocido para nosotros. Al fin y al cabo, no es mala idea intentar absorber cierto conocimiento o ponernos en situación antes de empezar el viaje, ya sea enclavado en un contexto general, como si hablásemos de "nuestra" Europa o específico, si cercamos la vista hacia los países que recorreremos. Mucha de la información más extensa y completa la encontraremos en inglés, y seguro que hay mejores páginas, pero cualquier enlace esperemos que os sea interesante.
- Algunos enlaces de interés de los miles que hay
- Repaso de cultura general África (enlace)
- Historia. Colonización y descolonización (enlace)
- Mapa de África colonial 1930 (enlace)
- Distintos mapas interesantes de África hace pocos añitos (infraestructura eléctrica y coste de esa electricidad, accesibilidad, precio del diesel, estructura hidrográfica...) (enlace)
- ¡Más mapas! Nos encantan los mapas
- Los derechos de las personas homosexuales en el mundo (artículo)
- Cine y más cine sobre África
- Economías emergentes en el área Subsahariana (enlace)
- Asociación mundial de ONGs (enlace)
- Otros enlaces con ideas o blogs interesantes
- Burgos - El Cabo (blog)
- Mejores blogs de Sudáfrica (fuente)
- Dinamarca-Ghana (blog)
- Una española en Accra (blog)
- En Ghana (blog)
- Comida subsahariana (8 blogs)
- Blog de Ángel en "vivir al máximo" (blog)
- Sinewan, recorrer el mundo en moto (pág)
- Otras utilidades
- Una de las páginas que hemos cotejado para el crowdfunding (enlace)
- Otras de las páginas de este fenómeno de la microdonación (enlace)
Con todo esta información y hasta que la digeramos, iremos dando pasitos hacia delante para completar todo lo necesario para partir hacia Acra. Esperamos de verdad que no se nos quede nada en el olvido. ¡Se admiten sugerencias, ideas y comentarios!
Gracias una vez más. ¡Un abrazo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario